Movimientos de cámara parte 1
Al igual que los colores dentro de una composición, los movimientos de
cámara ayudan a reforzar un mensaje así que también debes tomarlos en cuenta ya que provocan un efecto psicológico en el espectador. Úsalos con previa planificación y no al azar.
Los movimientos de cámara funcionan como los planos: son una base de
dónde partir para luego crear nuevas combinaciones que logren tus
objetivos. Básicamente existen 3 clases de movimientos de cámara: movimientos físicos, ópticos y digitales. Veamos cada uno de ellos.
Movimientos físicos
Se refieren a todos los movimientos que afectan la posición de la cámara y son: movimientos sobre su eje y movimientos de desplazamiento de la cámara.
Movimientos sobre su eje
Sobre su eje se refiere a que no se mueven de un lugar a otro; no se mueven del punto A al punto B sino que se mantienen en un lugar pero su movimiento se realiza sobre un punto base. Como ejemplo está nuestra cabeza. Cuando necesitamos voltear a ver a la izquierda es porque nuestra vista no es lo suficientemente amplia por lo que debemos girar sobre nuestro cuello. Justo allí estamos girando sobre un eje, nuestro cuello.
Lo mismo sucede con este tipo de movimientos: la cámara gira a la izquierda o derecha, hacia arriba o hacia abajo sin moverse de lugar. Estos movimientos son 3 en total: paneo (girar la cámara hacia la izquierda o a la derecha), tilt (girar la cámara hacia arriba o hacia abajo. Cuando giramos hacia arriba se llama tilt up y cuando giramos hacia abajo se llama tilt down), y roll (girar el horizonte de la cámara como cuando hacemos un Plano Holandés).
Los movimientos de paneo y tilt son muy usados para describir a un personaje (mostrarlo primero desde los pies hasta la cabeza por ejemplo), mostrar una ciudad, una acción que no queremos exponer por completa de una sola vez o seguir a nuestro protagonista mientras va corriendo o manejando un auto por la carretera. A continuación algunos ejemplos.
El siguiente video explica mejor cómo combinar estos movimientos. También aparecen palabras como travell y crane de las que explicaré más adelante de qué tratan.
Y el movimiento Roll es simplemente incinar el horizonte como cuando hacemos un Plano Holandés, del cual ya sabemos que puede significar inestabilidad o dinamismo dependiendo del contexto.